
Estas
son las responsables de transformar las vibraciones en impulsos eléctricos que
llegan al nervio auditivo y de él a la corteza auditiva, donde se interpretan
los sonidos. Este
proceso implica procesos fisiológicos como la estimulación del órgano de la
audición y de procesos psicológicos como por el acto consciente de percibir
sonidos.
Para oír de forma natural, cada una de
estas partes debe funcionar correctamente.
1)
El sonido entra en el conducto auditivo
Las ondas sonoras se desplazan a través del conducto auditivo y alcanzan el tímpano.
Las ondas sonoras se desplazan a través del conducto auditivo y alcanzan el tímpano.
2)
El tímpano y los huesos auditivos vibran
Estas ondas sonoras hacen vibrar el tímpano y los tres huesos (huesecillos) del oído medio.
Estas ondas sonoras hacen vibrar el tímpano y los tres huesos (huesecillos) del oído medio.
3)
El líquido se mueve a través del oído interno
Las vibraciones se transmiten a través del líquido del oído interno en forma de espiral y hacen moverse las minúsculas células ciliadas de la cóclea. Las células ciliadas detectan el movimiento y lo convierten en señales químicas para el nervio auditivo.
Las vibraciones se transmiten a través del líquido del oído interno en forma de espiral y hacen moverse las minúsculas células ciliadas de la cóclea. Las células ciliadas detectan el movimiento y lo convierten en señales químicas para el nervio auditivo.
4)
El nervio auditivo lo comunican al cerebro
El nervio auditivo envía la información al cerebro mediante impulsos eléctricos, que son interpretados allí como sonido.
El nervio auditivo envía la información al cerebro mediante impulsos eléctricos, que son interpretados allí como sonido.
No comments:
Post a Comment