El
centro respiratorio esta compuesto por grupos de neuronas que están en ambos
lados de la protuberancia y el bulbo raquídeo. Hay un grupo respiratorio dorsal
que se encuentra en la parte dorsal y esta encargado de principalmente la
inspiración. Está el grupo respiratorio ventral que se encuentra en la porción
ventral del bulbo que esta encargado de originar la inspiración y la
espiración. "Finalmente, está el grupo de centro neumotaxico que se encuentra en
la parte dorsal superior de la protuberancia y que esta encargada de controlar
la frecuencia y el patrón de respiración." (Meyer, 2013)
A nivel central, la
respiración está controlada por diversas zonas del tronco del encéfalo que se
conocen con el nombre de centros respiratorios y que son:
1. Centros
bulbares.
2. Centro
apnéustico.
3. Centro
neumotáxico.
4. Centros
superiores.

Vitalometria
·
Volúmenes de ventilación pulmonar
·
Volúmenes de
reserva inspiratoria
·
Volúmenes de
reserva espiratoria
ENTRE
ELLOS TENEMOS EL:
ESPIROMETRO
La espirometría consta
de una serie de pruebas respiratorias sencillas, bajo circunstancias
controladas, que miden la magnitud absoluta de las capacidades
pulmonares y los volúmenes pulmonares y la rapidez con que éstos
pueden ser movilizados. Los resultados se representan en
forma numérica fundamentados en cálculos sencillos y en forma de impresión
gráfica. “Existen dos tipos fundamentales de
espirometría: simple y forzada.” (Meyer, 2013) La gráfica que
imprime el espirómetro representa en el eje vertical el volumen
del flujo de aire en función del tiempo, en el eje horizontal. El Día Mundial de
la Espirometría se celebra el 14 de octubre.
Indicaciones
·
Evaluar la
función pulmonar ante la presencia de síntomas respiratorios.
·
Diagnóstico y
seguimiento de pacientes con enfermedades respiratorias.
·
Evaluar el riesgo
de procedimientos quirúrgicos así como la respuesta terapéutica frente a
diferentes fármacos o en ensayos clínicos farmacológicos.
·
Estudios
epidemiológicos que incluyan patología respiratoria.
Contraindicaciones
Toda
aquella circunstancia que desaconseje la realización de un esfuerzo físico o
que pueda derivar en una mala calidad de la prueba.
No comments:
Post a Comment