ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE LOS
TEJIDOS HUMANOS
La elasticidad es una propiedad que se encuentra en muchos
órganos, tejidos y músculos de los organismos, teniendo esto relación con la
capacidad de crecer y volverse elásticos de acuerdo a diferentes situaciones. Un ejemplo claro de órgano elástico es la del estómago, que puede aumentar
varias veces su tamaño original para luego volver a su estado de reposo luego
de haber realizado el proceso de
alimentación. Normalmente, en el caso de los órganos y músculos, la elasticidad
tiene que ver con una correcta hidratación ya que la ausencia de agua, como
sucede con la piel, resquebraja y
atrofia a los diferentes tejidos. "La resistencia es la tendencia de un material
a resistir el flujo de corriente y es específica para cada tejido, dependiendo
de su composición, temperatura y de otras propiedades físicas." (Audersik, octava edicion, 2014)
Fibras colágenas:
Son las más abundantes. Están formadas por la proteína colágeno.
Brindan rigidez y resistencia al tejido. "El colágeno es la proteína
más abundante del organismo humano, representando el 30% del total."(Audersik, octava edicion, 2014) Se
encuentran en los tejidos conectivos, en el hueso, el cartílago, los tendones y
los ligamentos. Son flexibles y resistentes.
Fibras elásticas:
Son más pequeñas que las de colágeno, se ramifican y vuelven a
reunirse libremente unas con otras. Están constituidas por la proteína y
elastina. Al igual que las fibras de colágeno, proporcionan resistencia, pero
además pueden estirarse ampliamente, sin romperse. "Las fibras elásticas son muy
abundantes en la piel, los vasos sanguíneos y los pulmones, se estiran sin
romperse hasta el 150% de su longitud." (Audersik, octava edicion, 2014) Por lo tanto, el tejido conectivo
constituye una estructura de elementos simples y, en su mayoría, semejantes a
muelles, es decir, los componentes elásticos del musculo.
No comments:
Post a Comment